El medioambiente ha entrado de lleno en todos los coles españoles como una nueva ‘materia’ de estudio y es que concienciar a niños y mayores acerca de su cuidado y las prácticas a seguir para su conservación es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
Es muy importante pensar cuál es la mejor manera de reciclar en clase y saber todo acerca de la educación ambiental. Se les debe enseñar qué pueden hacer en el día a día para preservar el entorno.
Ecoembes da algunas propuestas sobre cómo aplicar estas ideas en el centro educativo:
1. Enseñar qué es la regla de las tres R y la importancia que tiene
Aplicando la regla de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) ayudamos a desarrollar hábitos de consumo responsable y aprendemos a ser conscientes sobre cómo aprovechar los residuos, beneficiando así al medioambiente y a nosotros mismos.
2. Empezar con el reciclaje en el aula
Para que los peques aprendan de forma didáctica, pueden decorar cajas de cartón que simulen a los contenedores de reciclaje, explicar en cada caja cuál es su uso y pintarlas con su color habitual.
• Amarillo: para envases de plástico, latas y briks.
• Azul: para envases de cartón y papel.
• Verde: envases de vidrio.
Así aprenderán a reciclar tanto dentro del aula como fuera.
3. Hacer contenedores para almacenar los restos de materiales de manualidades
Los niños deben aprender también a reutilizar materiales que ya les han servido, para darles un nuevo uso. Podrán guardar restos de papel, cartón, plástico, etc. para reutilizarlos en otras actividades y talleres de manualidades.
4. Reutilizar artículos que hayan obtenido de la cocina o cafetería escolar
Pueden aprender a reutilizar artículos que normalmente desechan, de la cocina o de la cafetería del colegio, dándoles una segunda vida. Pueden ser cajas, bandejas de espuma y otros envases. Los niños pueden decorar la clase con materiales reciclados y además pasárselo bien y realizar manualidades originales.
5. Fomentar que los niños traigan artículos reciclables de su casa
Se les puede pedir a los padres que envíen envases determinados para reutilizar en los próximos talleres o actividades programadas. Algunos como cajas de zapatos, botellas de plástico vacías, etc.
6. Enseñarles la importancia de lavarse las manos después de reciclar cualquier material
Los niños se deben lavar las manos a fondo tras haber reciclado algún material.
7. Ir a visitar plantas de reciclajes locales o en las ciudades
De esta forma los niños aprenderán de mano de los expertos, de forma completa, el sistema de separación de residuos de envase. Y les darán más consejos, como buenos expertos que son.
Desde La Diversiva hemos visitado la web de Ecoembes para conocer todos estos consejos sobre reciclaje. Te recomendamos que tú también le eches un vistazo porque encontrarás divertidas actividades interactivas para niños y niñas.