Este año Málaga acoge una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores. Un día lleno de actividades para toda la familia, completamente gratis, a partir de las 17.30 horas y de acceso libre.
En total hay 20 talleres y experiencias científicas en esta jornada. Tratando temáticas como la historia, la biotecnología, la neurociencia, la química, las ciencias de la tierra, la nutrición o el patrimonio cultural o la vegetación. Niños, niñas y toda la familia aprenderán muchísimo sobre ciencia en estas actividades que se desarrollarán en el Paseo del Parque.
Desde La Diversiva te detallamos la programación completa:
EstresadaMENTE. A las 17.30 horas
Una de las enfermedades más comunes en el mundo es la depresión. En este taller para niños y familias, los investigadores contarán a los participantes cómo es esta enfermedad, así como el funcionamiento del cerebro.
En la actividad, los peques aprenderán cómo funciona el cerebro, sus partes y el porqué de su importancia y cómo afecta en él, el estrés. Para ello, el equipo de profesionales ha desarrollado unas actividades muy divertidas entender todos estos procesos tan complejos de una manera sencilla y divertida. Además, crearán sus propias neuronas o red neuronal con plastilina.
Actividades familiares, ‘una muestra donaré y una vida salvaré’. A las 17.30 horas
Las muestras biológicas son claves para las investigaciones, ya sea para investigar enfermedades, mejorar la vida de un paciente… Es por ello que en este taller, los expertos tratarán de acercar a las familias y niños la importancia que tienen los ‘biobancos’ en la investigación y cómo hacerse donante de muestras.
Para ello, se realizará una pequeña obra teatral de guiñol, donde las marionetas representarán a los investigadores más relevantes de la historia, realizarán experimentos de ciencia divertida en la que aprenderán la importancia de las muestras y los biobancos. Al final de la obra se hará un pequeño concurso o ‘kahoot’ para demostrar sus conocimientos.
Además, se realizará un taller interactivo sobre el funcionamiento de un biobanco, enseñando a los niños y padres a realizar el proceso de muestras. Además, para los participantes más valientes, se colocará un stand dedicado al registro de donantes explicando en qué consiste y si quieren convertirse en uno.
¡Estamos por los suelos! A las 17.30 horas
El cambio climático está a la orden del día, es por ello que en esta actividad familiar, los niños y niñas aprenderán las consecuencias que este fenómeno causa en la salud de nuestros suelos (la tierra). Por tanto, los niños podrán evaluar en primera persona el efecto de la lluvia, vegetación… y otros factores en la salud del suelo y composición.
Actividades del laboratorio de la historia y filólogos al rescate: de la pluma del autor a tus manos. A las 17.30 horas
En este taller, los niños y niñas viajarán al pasado y conocerán los diferentes tipos de soportes de escritura que se han empleado a lo largo de la historia. Tales como, la arcilla, tablas de cera, papiro, pergamino, etc. Además, realizarán actividades prácticas sobre los diferentes materiales, útiles y grafías (la escritura visigótica, gótica, humanística…). Este taller contará con una especialista en escritura japonesa tradicional y se enseñará a escribir con tinta.
Yincana Plant Prix. A las 17.30 horas
Esta yincana está compuesta por 7 bases donde se aprenderá sobre el origen de algunas especies de plantas y demás curiosidades. En ella, niños y niñas de todas las edades recibirán un pasaporte de investigador, en el cual, al pasar la prueba recibirán un sello. Si se recogen 6 sellos, podrán obtener un carné de investigador y participar en un sorteo se la visita guiada a las instalaciones del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea «La Mayora» (IHSM).
Conoce tu cerebro. A las 17.30 horas
En este taller, niños y niñas aprenderán sobre la morfología y función de las células cerebrales y cómo éstas se pueden alterar en función de nuestro sistema anímico, el ambiente, la genética… Además, los profesionales que imparten la actividad mostrarán pautas y recomendaciones para mantener un cerebro sano.
Recogida de dientes del Ratoncito Pérez. A las 17.30 horas
Asimismo, los más pequeños de la casa podrán acercarse a la ‘Campaña de recogida de dientes del Ratoncito Pérez’: con la aportación de un diente de leche y su fecha de caída, el equipo de ayudantes del Sr. Pérez otorgará un regalo a cada niño, como agradecimiento por su contribución a este proyecto de ciencia ciudadana coordinado por Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).
Si estás interesado en algunas de estas actividades, puedes consultar más información a través de la web de La Noche de los Investigadores. Y si lo que quieres son otros planes o actividades familiares para hacer con niños en Málaga, en La Diversiva encontrarás una gran variedad.