El programa AÚPA funciona desde hace 10 años para satisfacer una necesidad específica de muchos niños y niñas con TEA y otros trastornos del lenguaje que no encuentran en las aulas ordinarias los apoyos que necesitan para favorecer su desarrollo. Constituye un espacio específicamente diseñado para el alumnado cuyo funcionamiento en el contexto escolar exige un tipo de atención más diferenciada, un currículo muy individualizado y supervisión y apoyo de profesionales con formación específica.

El programa se centra en dotar de habilidades prerrequisitas a una población que aún no está en edad de escolarización obligatoria para aumentar sus probabilidades de éxito cuando llegue el momento de ir al cole.

¿A quién va dirigido AÚPA?

Desafortunadamente, muchos menores con trastornos del desarrollo alcanzan la edad de escolarización sin poseer las habilidades necesarias para hacer posible su aprendizaje en un contexto grupal no adaptado. La mayoría se incorpora a aulas ordinarias, no adecuadas a sus dificultades ni a su estilo de aprendizaje, donde la distancia con respecto a sus compañeros -quienes sí disfrutan de un contexto adecuado a su momento evolutivo y a sus capacidades- se hace cada día mayor.

AÚPA sirve para dar una oportunidad a estos niños y niñas de alcanzar su máximo desarrollo en un entorno que replica el de un aula escolar, desarrolla una intervención clínica y pedagógica de alta eficacia implementada por profesionales con una amplia experiencia en la enseñanza en trastornos del desarrollo.

Esto no quiere decir que el programa Aúpa esté indicado para todos los alumnos y alumnas que han recibido un diagnóstico de TEA o de trastorno del lenguaje. Muchos de ellos tienen las habilidades adecuadas para lograr un aprendizaje significativo en aulas ordinarias, con o sin apoyos específicos.

Beneficios de AÚPA

Se beneficiarán del programa AÚPA aquellos alumnos que responden a las siguientes características:

  • No poseen las habilidades de lenguaje y de comunicación que les permiten participar en las actividades que se desarrollan en el aula ordinaria, ni interactuar con iguales de manera adecuada.
  • Muestran conductas disruptivas como respuesta a la falta de una estimulación adecuada o como defensa a un entorno hostil.
  • No están logrando un avance significativo desde el punto de vista académico o de desarrollo evolutivo, aumentando cada vez más la distancia con sus compañeros y reduciéndose sus posibilidades de participación en las actividades de clase.

Para detectar si un alumno con TEA puede beneficiarse del programa Aúpa o si debe hacerlo a tiempo total o parcial, el equipo del programa realizará una evaluación inicial y un estudio del caso

Centro ABAnza

ABAnza es un centro en Málaga dedicado a la intervención con población infantil TEA (trastornos del espectro autista) y con otros trastornos del desarrollo. Ofrece servicios clínicos, como logopedia, terapia ocupacional o terapia intensiva, además de formaciones a familias y profesionales. También hay talleres en pequeños grupos enfocados en habilidades de autonomía, habilidades sociales, habilidades deportivas o estimulación sensorial. 

Cuentan con un equipo multidisciplinar y una experiencia de más de 15 años en el ámbito de la educación y la terapia especializada en TEA. Actualmente trabajan con niños y niñas de 2 a 13 años aunque no hay un tope por edad.

Inscripciones y más información

Las familias interesadas en matricular a su hijo o hija en el programa AÚPA pueden ponerse en contacto con el centro ABAnza llamando al 951 919 298 o al 697 22 63 58, escribiendo al correo electrónico info@centroabanza.com o yendo presencialmente. El centro se encuentra en Camino Carabineros 22, 29004 Málaga.  Además, podéis consultar más información en la página web del centro Abanza y en sus redes sociales.

Consulta en La Diversiva multitud de planes para hacer con niños y niñas en Málaga.

Suscribete a nuestro newsletter

Este campo es obligatorio.