Bioparc Fuengirola es un espacio donde se recrean algunas de las selvas tropicales más asombrosas del mundo, creando un ecosistema de interacción entre las diferentes especies. Hasta el momento, los visitantes, familias y niños podían disfrutar de los hábitats recreados de Madagascar, África ecuatorial, Sudeste asiático y las islas del Indo-Pacífico. Este año, como novedad, Bioparc Fuengirola ha realizado una ampliación a la que se incorporan las selvas de Centro y Sudamérica.

Las nuevas zonas del parque se inspiran en la histórica primera circunnavegación del mundo realizada por Juan Sebastián Elcano y los hombres de la nao Victoria. Un recorrido que permitirá a los niños y niñas ponerse en la piel de éstos míticos personajes históricos y descubrir la rica biodiversidad de los arrecifes, ríos y selvas centro y sudamericanas. Una manera de promover a los visitantes de cualquier edad, una mayor concienciación y aprecio por su conservación.

El diseño del parque reproduce con precisión estos hábitats, ofreciendo una experiencia inmersiva y educativa para los peques y visitantes de cualquier edad, que conecta la historia del descubrimiento de la naturaleza del Nuevo Mundo. Un recorrido por arrecifes, salas de navegación, un gabinete de curiosidades, acuarios amazónicos y un gran aviario en el que se llega a una pirámide maya.

Nuevas especies y hábitats de Bioparc Fuengirola

En los nuevos hábitats, los niños y niñas conocerán a especies fascinantes como son los Titís dorados, de Goeldi y emperadores; sakis de cara blanca, perezosos, nutrias gigantes, conuros de garganta azul, pavón muitú, ajolotes, peces payasos, damiselas, peces cirujanos, arpaimas, pirañas de vientre rojo y rayas de río.

Dentro de la ‘Sala del descubrimiento’, los visitantes podrán disfrutar de un gigantesco acuario que muestra a los ajolotes, las arapaimas, junto con rayas y peces espátula. Además, en el fondo de este acuario se pueden ver las ruinas de un templo maya.

Los ajolotes cuentan con un gran protagonismo dentro de este acuario pues es una especie descrita por fray Bernardino de Sahagún, en representación del estudio y conocimiento de los primeros españoles llegados a la Nueva España.

Las salas con las que cuenta la ampliación son: Plaza inicial; Sala de acuarios de agua salada; Sala de navegación; Sala de las bromelias; Gabinete de las curiosidades; Sala del descubrimiento; Túnel de la visión subacuática; Aviario y el mundo maya.

Si quieres saber qué especies se encuentran en cada una de las salas y que tus peques los puedan ver en primera persona, podéis comprar las entradas en la página web oficial de Bioparc Fuengirola.

Descubre en La Diversiva todas las noticas de Bioparc Fuengirola y las actividades para niños que organiza.

Suscribete a nuestro newsletter

Este campo es obligatorio.