Crear una cápsula del tiempo con los niños y niñas es una actividad divertida y educativa que les permite reflexionar sobre el presente y dejar un recuerdo para el futuro. Es una excelente manera de fomentar la creatividad, la memoria y el valor de los recuerdos familiares. Además, les enseña a valorar el paso del tiempo y a desarrollar un sentido de historia personal. A continuación, desde La Diversiva te explicamos paso a paso cómo hacer una cápsula del tiempo con los más pequeños.
Materiales necesarios
- Un recipiente resistente (puede ser una caja de metal, plástico hermético o una lata sellada)
- Papel y bolígrafos para escribir cartas o mensajes
- Fotografías y dibujos
- Periódicos o revistas actuales
- Objetos pequeños representativos del momento (monedas, juguetes, pulseras, etc.)
- Bolsas de plástico herméticas para proteger los elementos
- Cinta adhesiva y etiquetas
- Una hoja con la fecha de apertura prevista
- Pegatinas o pinturas para decorar el exterior de la cápsula
- Un sobre con predicciones sobre el futuro
- Un video/audio grabado con mensajes de los participantes
Pasos para hacer una cápsula del tiempo
1. Elegir el propósito y la fecha de apertura
Debéis decidir juntos cuándo se abrirá la cápsula. Puede ser en 5, 10 o incluso 20 años. También es importante definir si la cápsula será para la familia, la escuela o un grupo de amigos. Además, en esta etapa también puede incluir un pequeño debate sobre cómo creen que cambiará el mundo en ese tiempo.
2. Seleccionar los objetos
Anima a los niños a elegir elementos significativos del presente. Pueden escribir cartas a su «yo del futuro», incluir listas de sus cosas favoritas o hacer dibujos de cómo imaginan que será el futuro. también pueden grabar mensajes en video, escribir una lista de sueños y metas, y guardar recuerdos de viajes o eventos especiales.
3. Preparar los materiales
Cada objeto debe colocarse en bolsas plásticas individuales para protegerlo de la humedad. Si incluyen documentos o fotos impresas, pueden plastificarlas para mayor durabilidad. También pueden escribir pequeñas etiquetas explicando por qué cada objeto es significativo o importante para ellos.
4. Decorar y sellar la cápsula
Los niños y niñas pueden decorar el exterior de la cápsula con pegatinas, dibujos o inscripciones con la fecha de apertura. También pueden escribir mensajes motivacionales o crear una «clave secreta» que solo los participantes conozcan. Luego, habrá que sellarla bien para evitar que la humedad o el polvo dañen su contenido.
5. Enterrar o guardar la cápsula
Si se va a enterrar, hay que asegurarse de usar un recipiente impermeable y marcar el lugar con una piedra o una señal. Otra opción es colocarla dentro de una caja fuerte o en un armario especial dentro de la casa o la escuela.
6. Registrar su ubicación
Para evitar olvidar dónde está, se puede hacer un registro con la ubicación exacta y la fecha de apertura. También pueden dejar una nota a un familiar o amigo para recordar el proyecto. Otra idea es crear un mapa del tesoro con pistas que los lleven hasta la cápsula.
7. Reflexionar sobre la experiencia
Antes de cerrar la cápsula, podéis tomar un momento con los peques para reflexionar sobre lo que han incluido. Pueden compartir sus pensamientos y expectativas para el futuro. Esta etapa también puede ser una oportunidad para hablar sobre el paso del tiempo y cómo los recuerdos nos ayudan a valorar nuestra historia personal.
Consejos adicionales
- Involucra a toda la familia o amigos en la actividad.
- Haz que cada niño escriba una carta personal sobre sus sueños y expectativas.
- Saca fotos del proceso de creación de la cápsula y guárdalas en un álbum aparte.
- Si la cápsula es para una escuela, haz una pequeña ceremonia de cierre con los alumnos.
- Asegúrate de usar materiales resistentes al agua y a la humedad si decides enterrarla.
Crear una cápsula del tiempo es una actividad emocionante que permite a los niños y niñas capturar momentos importantes de su vida. Además de ser una forma de documentar su presente, fomenta la imaginación y la reflexión sobre el paso del tiempo. Cuando llegue el día de abrirla, vivirán una experiencia inolvidable llena de nostalgia y alegría. Esta actividad no solo les enseña sobre historia y tradiciones, sino que también crea un vínculo especial entre quienes participan en ella.
Con La Diversiva descubrirás multitud de planes para hacer con niños y niñas.