Un plan imprescindible para hacer con niños en Málaga es, sin duda, visitar el Museo del Automóvil y de la Moda. Allí encontrarán vehículos de todas las etapas históricas al igual que vestidos, que ayudarán al visitante a situarse en las distintas épocas que se representan.
Los peques quedarán fascinados al encontrarse con coches tan diferentes a los que están acostumbrados a ver por las calles y alucinarán con aquellos que salieron en sus películas favoritas. Recorrerán la historia del automóvil y toda su evolución desde finales del siglo XIX hasta el XXI, a través de casi un centenar de vehículos, moda vintage y Alta Costura, sombreros de época y motores customizados creados en exclusiva para este museo.
El Museo Automovilístico está dividido en diez espacios temáticos: Belle Époque, Los dorados años 20, Art Déco, Coches populares, Energías Alternativas, Tradición inglesa, Coches de diseño, Coches de ensueño, Dolce Vita y Hot Rods. Los vehículos están acompañados de diferentes trajes y prendas vintage pertenecientes a reconocidas marcas (Chanel, Dior, Givenchy, Balmain, Prada…), así como otros objetos femeninos y elegantes al servicio de la belleza aristocrática.
Sin duda, la sala más llamativa y que los peques no se pueden perder es la de ‘Energías alternativas’. En este espacio, los coches son muy llamativos y ninguno usa combustible que contamine el medioambiente. Es el único centro museístico que dedica un espacio en exclusiva a las energías alternativas. En este espacio se pueden encontrar algunos vehículos como el vapor de Stanley Steamer (1910), que es un automóvil de vapor, o el Milburn Electric (1916), que fue el primer coche eléctrico para alcanzar la velocidad de 100 kmh y que tenía un rango de 150 km.
Durante la visita al Museo Automovilístico, madres y padres pueden concienciar a sus hijos a través de estos vehículos en la importancia de la sostenibilidad, ejemplificándoles con ellos cómo ya a principios del siglo XX había este tipo de automóviles ya comprometidos con el entorno.
Aunque desde La Diversiva os recomendamos pasar unas horas observando los coches con detenimiento, hay peques que no aguantan tanto tiempo en un espacio museístico. Por ello, os hemos seleccionado una serie de vehículos que no se pueden perder del resto de salas, ya que son los que más llaman la atención a los niños:
Coches destacados en el Museo Automovilístico
– Sala ‘Belle Époque’: muestra vehículos desde finales del siglo XIX hasta el comienzo de la primera Guerra Mundial en 1914. Modelos recomendados: Winner (EEUU 1898), Jackson (EEUU 1906), Hupmobile (EEUU 1912), Barron Acroyd (Inglaterra 1912) y AmericanLaFrance Simplex (1918).
– Sala ‘Los dorados años 20’: es una época marcada por la euforia y la prosperidad económica tras la Primera Guerra Mundial. Modelos recomendados: Lancia (Italia 1921), Hispano Suiza (España 1917) y Unic (Francia 1920).
– Sala ‘Art Déco’: estos coches siguieron una línea artística altamente reformista, creativa e innovadora, dando lugar a obras lujosas y elegantes. Modelos recomendados: Minervette (Bélgica 1904) y Delage (Francia 1911).
– Sala ‘Coches populares’: destacan los MINIS, que fueron diseñados para satisfacer la demanda de coches más prácticos y asequibles. Modelos recomendados: Morgan (Inglaterra 1928), Fuldamobile (Alemania 1955), Velorex (Checoslovaquia 1963) y Fiat 500 (Italia 1936).
– Sala ‘Energías Alternativas’: en este espacio se exponen vehículos que podrían haber cambiado el mundo, gracias a las técnicas en el negocio automotriz, como el vapor o los coches eléctricos. Modelos recomendados: Stantley Steamer – Steam Car (EEUU 1910) y Milburn Electric – Electric Car (EEUU 1916).
– Sala ‘Tradición inglesa’: acoge una exquisita colección de modelos británicos, donde destacan los modelos Rolls Royce. Modelos recomendados: Rolls-Royce (Inglaterra 1923), Rolls-Royce Phantom V ‘Flower Power’ (Inglaterra 1968) y Jaguar (Inglaterra 1949).
– Sala ‘Coches de diseño’: son modelos muy avanzados para su tiempo en términos estéticos. Modelos recomendados: Peugeot (Francia 1937), Renault (Francia 1930) y Cord (EEUU 1937).
– Sala ‘Coches de ensueño’: selección de vehículos procedentes de Hollywood, que representan la cultura americana de los años 50, su estilo, lujo y poder. Persones públicos como Elvis Presley contribuyeron a que estos coches fueran famosos. Modelos recomendados: Cadillac Eldorado (EEUU 1959), Excalibur (EEUU 1985), Rolls-Royce (Inglaterra 1985).
– Sala ‘Dolce Vita’: acoge diferentes modelos del poderoso automóvil deportivo con líneas aerodinámicas que se puso de moda en la década de los 50. Modelos recomendados: Porsche (Alemania 1955), Ferrari (Italia 1956), Mercedes SL300 (Alemania 1956).
– Sala ‘Hot Rods’: coches viejos y oxidados, convertidos en espectaculares creaciones mecánicas y de aficionados. Son los modelos más originales. Modelo recomendado: The Bomb, Ford V8 (EEUU 1934).
Además, el último sábado de cada mes, a las 12 horas, realizan visitas guiadas incluidas en el precio de la entrada habitual. Es una ocasión perfecta para que los peques (y no tan peques) se empapen de la historia y curiosidades de cada uno de los elementos del museo. Y lo mejor de todo es que los niños y niñas de 0 a 8 años entran gratis.
Todos los sábados los espacios expositivos y educativos del Museo del Automóvil y la Moda se convierten en punto de encuentro para niños y niñas de todas las edades. Se trata de actividades de temáticas muy concretas, desde robótica a arquitectura, pasando por edición de videojuegos, experimentos científicos y arqueología. En cada uno de los talleres se realizarán distintas actividades diseñadas específicamente para despertar la curiosidad intelectual de los pequeños y favorecer el desarrollo de su creatividad.
Y si los niños tienen interés en saber si los coches expuestos funcionan, la mejor respuesta a su pregunta es llevarlos un domingo a las 12:30 horas, momento en el que tiene lugar la actividad ‘1, 2, 3 ¡Arrancamos!’ en la que algunos de los coches pondrán en funcionamiento su motor.
Moda en el museo
La exposición The Show Must Go On está compuesto por una magnífica colección de prendas vintage pertenecientes a reconocidas marcas como Chanel, Dior, Givenchy, Balmain o Prada entre otras relacionadas con figuras femeninas relevantes en la historia. Feministas, artistas, heroínas, intelectuales o aventureras, se trata de una biblia de la moda.
– Apoteosis: exhibición inspirada en la icónica foto de Loomis Dean para la colección de 1958 de Dior en el salón parisino de Avenue Montaigne, compuesta por 13 diseños únicos que marcaron un hito gracias a su excepcional belleza, su participación en eventos y desfiles importantes o por ser determinantes en la carrera de sus creadores.
– Black room: la rivalidad entre las personalidades creativas de distintas marcas, no tienen límite y están directamente relacionadas con los caprichos y personalidades de sus impredecibles clientes. Su Sala Negra es un sueño para los amantes del arte con diseños que parecen salidos de la lámpara de Aladdin.
– Sombreros: en París, en 1934, la Cámara de Comercio consideró los sombreros de alta costura como obras de arte, equivalentes a las obras de arte o esculturas que merecen ser preservadas a lo largo del tiempo. Es por esto que nosotros nos consideramos guardianes de cientos de estas joyas, símbolos del lujo que distinguían a la persona que los usaba. Se trata de sombreros y tocados exclusivos ya que no se producían masivamente y por lo tanto, es difícil encontrar dos idénticos.
– Fashion in Movement: en el museo les encanta hacer cosas que nadie ha hecho antes. La íntima relación entre automóviles clásicos de alta gama con las marcas de alta más reconocidas.Chanel/Mercedes, Dior/Ferrari, Givenchy/Rolls Royce, Lanvin/Bentley, Schiaparelli/Bugatti, Yves Saint Laurent/Jaguar, Alexander McQueen/Aston Martin, Valentino/Maserati, Alfa Romeo Gucci, Prada/Cadillac, Versace/Corvette, Galliano/Excalibur. Existen muchas exposiciones de coches y moda, pero solo una está bajo el mismo techo.
– Además, cuentan con exposiciones temporales.
Visitas escolares
El museo ofrece también visitas escolares a través del Departamento Autoeduca. Son visitas guiadas, adaptadas a las necesidades de los alumnos de cada etapa, desde infantil hasta estudiantes universitarios. Puedes consultar en este reportaje de La Diversiva cómo son las visitas escolares teatralizadas en el Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga.
Además, cuentan con la propuesta educativa ‘EcoMuseo’ a través de la que se centran las visitas escolares para niños de 4 a 18 años. En ellas, se realizan recorridos con diferentes actividades y talleres diseñados para inculcar en ellos los principios básicos de la educación vial y la sostenibilidad.
HORARIO:
– De lunes a domingo: de 10 a 14:30 horas y de 16 a 19 horas.
– Horario especial: 24 y 31 de diciembre y 5 de enero de 10 a las 14:30 horas. 6 de enero a partir de las 11 horas.
– Cerrado: los días 25 de diciembre y 1 de enero.
PRECIOS:
– General (mayores de 16 años): 12€
– Seniors (mayores de 65 años): 10€.
– Reducida (Personas con diversidad funcional y sus acompañantes cuando así lo requieran, tarjeta ICOM, desempleados, profesores, estudiantes, carnet joven europeo, grupos +15 personas, familias numerosas): 8€.
– Niños de 0 a 5 años: gratis.
CONTACTO: teléfono 951 137 001 y correo electrónico info@museoautomovilmalaga.com.
MÁS INFORMACIÓN: consulta en esta noticia de La Diversiva cómo disfrutar de forma interactiva del Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga.