Marco Topo es un videojuego interactivo donde las familias pueden descubrir la Cueva de Nerja, a través del teléfono móvil. Una manera muy innovadora de hacer turismo y conocer uno de los lugares de mayor interés arqueológico y geológico. Un personaje que recorre varios destinos de interés turístico y cultural de España como el Concello, Grazalema, Castillos y Palacios… Y que ahora, explora también las diferentes cavidades de este emplazamiento.
Este videojuego inicia una aventura en la que familias y niños deberán superar varios retos, a través de una yincana en los diferentes puntos más emblemáticos de la cueva, desde sus espacios interiores como exteriores, como los espacios más emblemáticos de la Cueva de Nerja, como son: la sala del vestíbulo, la sala de la cascada, la sala del belén, la sala de los fantasmas y la sala del cataclismo. En la ruta, además de las conocidas estalactitas y estalagmitas, observaréis otras formaciones como los ‘gours, los macarrones o las banderolas’.
Personajes y objetivo del juego de Marco Topo en la Cueva de Nerja
En este recorrido los niños y niñas acompañarán a Marco Topo y su hermana Marta Topo -además de sus amigos y de algún personaje menos afable- a vivir todas las aventuras posibles y descubrir cosas nuevas. Gracias a Marta Topo las familias y niños conocerán mucha terminología, pues es muy estudiosa e inteligente. Además en esta historia, se encuentran los Flopis, unas criaturas adorables y revoltosas que están siempre jugando y escondiéndose.
El villano de este juego se llama Topo Loco, un científico un poco chiflado cuya obsesión es la de capturar a los Flopis para hacer experimentos estrambóticos con ellos. Unos personajes muy divertidos y que ayudarán a pasar un gran rato en familia recorriendo la Cueva de Nerja de una forma diferente.
Este juego es una alternativa entretenida para visitar la cavidad con niños y jóvenes, ya sea en familia o en visitas escolares. Además, también se puede realizar este juego de Marco Topo y Marta Topo en el Museo de Nerja -perteneciente a Fundación Cueva de Nerja. Una manera diferente y divertida para conectar a las diferentes generaciones para hacer planes culturales de una forma inusual, lúdica y educativa.
Las familias y niños que quieran probar este recorrido a través de Marco Topo en La Cueva de Nerja pueden obtener el mapa y el acceso al juego en la recepción de la Cueva de Nerja.
Sobre la Cueva de Nerja ¿Qué más podemos aprender?
Tanto en visitas escolares como las familias, aprenderán sobre este paraje natural por el que pasan diferentes senderos y donde las familias encontrarán una zona con ‘torcas o depresiones’ causadas por la erosión kárstica. Entre ellas, destaca la pequeña torca por la que entraron a la cueva los cinco jóvenes que descubrieron este complejo de galerías en 1959, los cuales estaban persiguiendo a unos murciélagos y se toparon con este gran descubrimiento.
Y no solo eso, en la cueva viven pequeños y diferentes tipos de animales que se han adaptado a la penumbra de la cueva. Los llamados troglobios, los cuales viven aislados en este enclave desde hace tanto tiempo que, se les llega a considerar, fósiles vivientes. Otros de los atractivos de la Cueva de Nerja es su arte rupestre –no accesible a la vista al público- considerados como uno de los mayores conjuntos de arte rupestre del mundo.
Puedes descubrir más artículos de la cueva en La Diversiva, como es la película sonora que muestra la vida de Pepita; actividades en familia para hacer en la Cueva de Nerja… ¡Y muchos más!