El Ayuntamiento de Málaga oferta a los centros docentes (Infantil, Primaria, Secundaria y Centros de Educación Permanente) de la ciudad programas educativos con 138 actividades y talleres gratuitos para el curso 2024/2025. Niños y niñas se beneficiarán de estas actividades en las que se contempla un amplio conjunto de propuestas didácticas abiertas a la participación de toda la comunidad educativa.
Este programa tiene como objetivo ofrecer a los centros escolares de la ciudad un conjunto de actividades y propuestas educativas que sirva para complementar el trabajo diario de los profesores y maestros con alumnos y alumnas. Esta oferta municipal se desarrolla a lo largo de todo el curso.
Entre las novedades de este año, el Área de Educación ha priorizado la ampliación de talleres relacionados con las nuevas tecnologías y las asignaturas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Fomentando a su vez, el talento científico y tecnológico entre el alumnado femenino.
Para este curso, también encontramos actividades enfocadas a favorecer los hábitos de vida saludables en la alimentación, el deporte, el cuidado de la salud mental y un control y uso responsable del agua en un escenario de sequía.
Programas educativos. Área de Educación
- Programa Málaga para los escolares
En total son 33 actividades diferentes para conocer mejor la ciudad. Un programa en el que participan y colaboran diferentes centros de interés, como: museos y espacios culturales, monumentos, espacios naturales, centros municipales, instituciones, etc. Este año, cuenta con la novedad de la visita al Museo Fundación Unicaja de Artes y Costumbres Populares.
- Educar para la convivencia
Se ofrecen un total de 20 actividades, entre las que destacan los cursos de ‘Resolución de Conflictos y Mediación’ o los talleres de ‘Recursos frente al acoso escolar’. La Policía Local colabora en este programa impartiendo charlas-coloquio en los centros educativos para informar y concienciar a los niños y niñas sobre: el bullying, los riesgos de internet o la prevención y peligros de las drogas.
Como novedades, en esta edición se incluyen varias actividades encaminadas a fomentar hábitos de vida saludables, promoviendo el bienestar físico, mental y emocional. Y, además, se celebra la Semana de la Inclusión. La cual estará repleta de actividades y en colaboración del Conservatorio Superior de Danza de Málaga.
- Programa de Teatro
Un curso cargado de representaciones teatrales en la Muestra de Teatro Escolar que celebrará su 37ª edición y siempre ha contado con una participación masiva de los centros escolares. Como novedad, se representará la obra ‘Peneque cien por cien valiente’.
- Programa de Música y Danza
La oferta cuenta con talleres de música y conciertos didácticos. Además, se celebrará el festival ‘Con la Música a otra parte’ en su 23ª edición; se podrá asistir a los conciertos didácticos de la Orquesta Filarmónica Municipal en el auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga; y los conciertos de la Banda Municipal de Música para Primaria, Secundaria y al alumnado de los Centros de Educación Permanente.
Por su parte, se volverá a ofrecer la Muestra Didáctica de Danza gracias a la colaboración del Conservatorio Superior de Danza de Málaga.
- Talleres Educativos (In)Formativos
Con un total de 24 talleres diferentes y muchas novedades, este año se incide en la educación tecnológica, el mundo digital y el fomento de vocaciones en materias STEM. Para ello, se cuenta con la colaboración de entidades como: la Fundación Margarita Salas, el Polo Digital, el Centro de Ciberseguridad de Andalucía o Sanfi-Fundación Uceif del Banco Santander que impartirá los talleres ‘Finanzas para mortales’ sobre economía y emprendimiento.
En este programa, también se incluye el taller ‘La nueva Formación Profesional: tu camino al éxito’ de la Oficina Municipal para la FP, que pretende acercar a los jóvenes al actual modelo de FP.
- Programas educativos: ‘Leer es divertido’
Siete talleres de diferentes temáticas y diseñado desde una visión participativa, dinámica y lúdica. Todo ello para fomentar hábitos lectores en los más pequeños. Para ello, se emplea el cuento para transmitir valores; y otros talleres, como de poesía y creatividad literaria (desde educación primaria hasta bachillerato); o el taller de escritura creativa ‘Historias a la carta’ para el alumnado de los Centros de Educación Permanente.
Por otro lado, tanto los 19 Centros de Educación Permanente como el Instituto Provincial de Educación Permanente pueden acceder a una amplia oferta que alcanza hasta 30 actividades diferentes en los programas educativos de este curso 24-25.
Programas educativos de otras áreas municipales o entidades
- Cultura y Patrimonio Histórico: ‘Conoce tu biblioteca’
- Deporte: ‘Pequesendas’, Red de senderos municipales; Objetivo 0 víctimas; Pádel-silla; Deporte en acción.
- Igualdad de Oportunidades: Vivir en Igualdad.
- Participación Ciudadana: Patrullas mediadoras; Vive y convive.
- Policía Local: Teatro de guiñol; Peatón, pasajero, conductor, bici; Carril bici, normativa, señal de tráfico, equipo ciclista; Ciclomotores: normativa. Prevención de accidentes, influencia del alcohol en la conducción, etc.; VMP: normativa y uso.
- Seguridad: Conoce a los Bomberos de Málaga: charla o visita a los parques de la zona; Fomento de la cultura preventiva: talleres de autoprotección.
- Sostenibilidad Medioambiental: Pasaporte Verde; Cambio mi modelo de consumo; Cuidando mi barrio; Actuando por el clima. El hábitat y la vida del camaleón; Esto me suena; Ecoresiduos… reduce y separa. Conservación de especies marinas y litorales; Huerto escolar, siembra y aprende; #Generaciónrestauración; ALICIA.
- EMASA: La gota perita y el ciclo del agua.
- Junta Municipal de Distrito Palma-Palmilla (Mesa de seguridad del Plan de Desarrollo Comunitario ‘Proyecto Hogar’): Programa de educación vial. ‘Juguemos a la prevención, tu seguridad nos importa’.
- Canal Málaga: Reporteros del patio.
- IEAMED: Aula Mediterránea del IEAMED para escolares.
- EXPAUMI: Málaga cardioprotegida, segura y solidaria.
- Cifal-Unitar: Educación en ODS.
- AVOI: Dona médula y sangre y serás mi héroe/heroína.
En la web del Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga puedes encontrar el programa al completo y descargarlo en formato pdf.
Descubre multitud de actividades para niños y para toda la familia en La Diversiva.