ArqueoRutas ofrece un completo recorrido a través del tiempo conociendo, en un solo taller, algunas de las principales culturas que han pasado por Málaga. Un viaje que discurrirá a través de la prehistoria, el mundo íbero, la antigua Roma y la Edad Media gracias, como siempre, a la elaboración de una reproducción arqueológica de cada una de las épocas.

Talleres ‘un viaje por el tiempo’ para centros educativos con ArqueoRutas

Un viaje a través del tiempo de lo más didáctico es el que ArqueoRutas ofrece al alumnado de los centros educativos mediante la impartición de una serie de talleres de arqueología experiencial especialmente diseñados para el conocimiento de la historia, aprovechando para ello los beneficios de la arqueología en su aprendizaje y comprensiónEstos talleres permiten, además, complementar de manera amena y rigurosa la formación reglada impartida en sus clases suponiendo unos interesantes métodos de enseñanza activa.

Como en todas sus actividades, los contenidos de estos talleres han sido preparados por personal cualificado con formación en historiaarqueología e interpretación del patrimonio, inspirándose para ello en el pasado de Málagay su provincia. Un territorio que ha dejado a los malagueñosun importante legado cuyo conocimiento nos ayudará a entender lo que somos hoy día.

La actividad da comienzo situando al alumno frente a un corte estratigráfico en el que se representan, ordenadas cronológicamente, las culturas más importantes que han pasado por nuestra tierra, prestando especial interés a la prehistoria, el mundo íbero, la presencia romana y la época medieval, tratando aspectos tan interesantes de cada una de ellas como su culturacostumbresforma de vidaarquitectura o religión, acompañando la explicación con la visualización de reproducciones arqueológicasde gran calidad. A continuación, el propio alumnado podrá elaborar una reproducción arqueológica gracias a los distintos talleres propuestos, que serán impartidos por especialistas en la materia como arqueólogos o historiadores.

Desde La Diversiva te detallamos los talleres que se llevan a cabo de las diferentes épocas tratadas:

Taller de ídolo de placa

En este interesante taller se grabará con un punzón sobre placas de pizarra los denominados ídolos placa, cuyas figuras se trazaban mediante incisiones geométricas y en zigzag en estas piedras y que representan imágenes de aspecto muy esquemático y simple, pero cargadas de un fuerte y mágico simbolismo.

Taller de policromía íbera

Al igual que en otras culturas antiguas, gran parte de los relieves y esculturas  íberas también presentaban decoración a base de color en sus superficies. El descubrimiento de ejemplos como la dama de Baza o la de Elche, que aún los conservan, lo confirman. Para devolver el aspecto que tendrían originalmente, en este taller se aplicará color a la reproducción de dos conocidos relieves encontrados en una antigua ciudad ibero-romana y que representan a dos músicos.

Taller de mosaicos romanos

Realizados a partir de unas piezas cúbicas de diversos colores denominadas teselas, en este fabuloso taller se elaborará un pequeño mosaico geométrico conociendo, además, la importancia que estos tenían en aquella época y tienen actualmente, ya que constituyen un documento gráfico importantísimo para el conocimiento del mundo romano.

Taller de azulejo andalusí

Empleando la geometría y simulando la técnica de la cuerda seca, que impedía que los colores se mezclasen, se diseñará un precioso azulejo que se decorará con los tonos más típicos andalusíes y que perfectamente podría haber formado parte de la decoración de una rica estancia de la Alhambra de Granada.  

En resumen, la actividad consiste en:

– Un breve recorrido estratigráfico por las distintas épocas y civilizaciones.

– Explicación didáctica con reproducciones arqueológicas de calidad.

– Taller surtido entre los ofertados que incluye la elaboración por parte de cada alumno de una reproducción arqueológica, que podrá llevar a casa.

– Se incluye ficha explicativa de los distintos talleres como refuerzo al proyecto educativo.

– Estos talleres están adaptados a las diferentes edades y niveles académicos de los alumnos.

  • DURACIÓN: 75 minutos por taller.
  • NÚMERO DE ALUMOS: Máximo 30 alumnos por turno.
  • LUGAR: Sede de ArqueoRutas, en Plaza Lex Flavia Malacitana, Málaga. (Zona Conservatorio Superior de Música).
  • El equipo de ArqueoRutas también se desplaza al centro educativo.

RECOMENDACIÓN: Dada la importancia y cercanía al Museo de la Aduana y/o Teatro Romano de Málaga se aconseja completar la actividad con una visita a su colección arqueológica, o enclave, en donde se conservan algunas de las piezas originales que han servido de inspiración en el diseño de estos talleres. La reserva debe gestionarla el propio centro educativo. La visita es totalmente independiente a la actividad ofertada por ArqueoRutas.

Si eres un profesional docente y quieres ofrecerlo a tus alumnos, ponte en contacto con ArqueoRutas llamando al 952 092 084 / 601 385 032 o escribe a arqueorutas@gmail.com..

Además, los centros escolares cuentan con precios especiales que pueden consultar con ArqueoRutas.

Descubre también el resto de talleres de otras épocas que realizan en ArqueoRutas.

Suscribete a nuestro newsletter

Este campo es obligatorio.