La Libre, espacio cultural protegido, ofrece en Málaga ofrece varios talleres para niños y niñas y jóvenes. En su taller de pintura para niños, los más pequeños descubrirán en el arte un vehículo para expresar sentimientos y emociones, relacionarse con el mundo, divertirse y aprender. En su taller de teatro los adolescentes superarán su miedo escénico, desarrollarán su capacidad de improvisación y trabajarán la expresión corporal como vehículo para conectar con los sentimientos y emociones del otro. Desde La Diversiva os damos todos los detalles de estos talleres:
Taller de pintura para niños y niñas
Trabajan por proyectos. Cada mes, se inspiran en una etapa distinta de la Historia del Arte. No pretenden impartir clases teóricas, pero si mostrar multitud de referentes para que los peques den rienda suelta a su creatividad. Pondrán en práctica distintas técnicas pictóricas (dibujo, acrílico, acuarela, falso grabado, collage…) y explorarán diferentes soportes. Así, además de aprender, divertirse e interactuar con otros niños, comenzarán a conocer el maravilloso mundo del Arte.
Las clases tienen una duración de hora y media (6 o 7.30 horas totales según el mes) y dos horarios a elegir: viernes de 18:00 a 19:30 horas o sábados de 11:30 a 13:00 horas. Además, trabajan con grupos reducidos, ya que es la única forma de ofrecer a los niños y niñas una enseñanza personalizada.
El curso está orientado a niños y niñas de entre 4 y 11 años, aunque contemplan también la incorporación de alumnos de 3 años en función de su madurez y capacidad de adaptación.
Profesora del Taller de pintura para niños de La Libre
Su profesora es Sofía Redondo, Licenciada en Bellas Artes, Master de Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales por la Universidad de Castilla-La Mancha, y Master Universitario de Profesorado (Dibujo, Imagen y Artes plásticas), por la Universidad de Málaga.
Sofía ha desarrollado parte de su trayectoria profesional en Italia, donde formó parte del Departamento Educativo y Didáctico de los Museos de Génova, colaborando en talleres para Centros Educativos y actividades de arteterapia. También ha trabajado como Educadora en el Museo de los Foros Imperiales de Roma, el Centro Lúdico y Creativo, Bim, Bum, Bam Génova, la Asociación Cultural Après la nuit (Musei Civici de Génova), el Musei Di Strada Nuova (Asociación Unione Italiana Ciechi), y el Centro Cultural Elicona (Génova), donde coordinaba las Actividades Artísticas infantiles y juveniles.
Actualmente, además de impartir el Taller de Pintura para niños de La Libre, trabaja en el Departamento de Mediación Cultural de la Colección del Museo Ruso de Málaga, el Centre Pompidou Málaga y el Museo Casa Natal de Picasso, diseñando y desarrollando actividades educativas para todo tipo de público, especialmente el infantil.
Taller de teatro para jóvenes
En este taller, aplican una metodología innovadora y parten de textos contemporáneos para que, durante las clases, fundamentalmente prácticas, los alumnos puedan recorrer todas las etapas del proceso creativo:
- Ejercicios de percepción.
- Juegos motrices de expresión.
- Ejercicios de respiración y relajación para desarrollar la conciencia del cuerpo y la modulación adecuada de la voz.
- Dinámicas de grupo.
- Ejercicios teatrales.
- Sesiones de improvisación.
- Juegos de representación: mímica y expresión corporal.
- Montaje teatral, trabajo de mesa, construcción del personaje y puesta en escena.
Las clases tienen una duración de dos horas (8 o 10 horas totales según el mes) y se imparten los jueves de 17:30 a 19:00 horas. Además, también trabajan con grupos reducidos para poder ofrecerles a los alumnos una enseñanza personalizada.
El curso está orientado a chicos y chicas, de entre 13 y 17 años, que buscan iniciarse en el aprendizaje teatral, superar su miedo escénico, trabajar la improvisación y desarrollar sus dotes interpretativas.
Profesor del Taller de teatro para jóvenes de La Libre
Su profesor es Rafa Castillo-Romero, actor, director de escena, dramaturgo, conferenciante, formador y miembro de la SGAE.
Rafa es Licenciado en Interpretación por la E.S.A.D. de Málaga, y ha completado su formación con profesionales de la talla de José Carlos Plaza y Paco Algora (Laboratorio William Layton), Andrés Lima (Animalario), Yolanda Vázquez (Royal Shakespeare Company), Emilio Gutiérrez Caba, Carlo Colombaioni o Antón Valen (Circo del Sol). También ha estudiado Voz y Canto con Pedro Barrientos, Danza Katakali con John Kalamandalan, Dirección con Luis Olmos, Interpretación y Dramaturgia con Patrice Pavis, Improvisación con Carles Castillo y Trabajo corporal con Denise Perdikidis.
En teatro, ha trabajado en montajes como Don Juan Tenorio, de Drao Teatro, El chantajista, de Pedro Salinas, Espejismos, de Sanchís Sinisterra o La vida es sueño, adaptación de Antonio Linares.
También fue coautor y actor de las obras: La vida de un piojo llamado Matías y El maravilloso viaje de Jonás el espermatozoide, de El Espejo Negro. Ambas galardonadas con el Premio Max el mejor espectáculo infantil.
Escribe para diversas compañías y para la suya propia, La perrera, realizando montajes tanto para público adulto como infantil, y actuando en festivales como el de Palma del Río, el Festival de autores contemporáneos españoles de Alicante, o el Festival de teatro cómico Teatro Cánovas, entre otros.
Además, ha participado en más de cincuenta cortometrajes. Ha sido manipulador de títeres para la televisión, a cargo de Guillermo Summers. Formó parte del equipo fijo de actores del programa de televisión, Sinceros, en el que interpretó monólogos propios. Ha sido protagonista en la serie S.O.S Estudiantes (con cinco temporadas en antena), y actor de reparto en series de Canal Sur, como Arrayán y Plaza Alta, y en series de Antena 3 Televisión como, Toy Boy y Veneno, dirigida por Los Javi.
En la gran pantalla, ha trabajado en 321 días en Michigan, dirigida por Enrique García, y protagonizado el largometraje Resort Paraíso, del mismo director.
Actualmente, compagina la interpretación con la docencia, impartiendo el Taller de teatro para jóvenes de La Libre y trabajando para la Diputación de Málaga, La Caixa (Proyecto Caixaescena, como asesor teatral para el sur de España), La Junta de Andalucía (profesor de Formación Cultural), la Universidad de Málaga, colegios, bibliotecas, programas de animación a la lectura o pasacalles.
¿Por qué La libre?
- Cuentan con un profesorado de primera línea.
- Trabajan con grupos reducidos.
- Ofrecen una enseñanza personalizada.
- Facilitan materiales de apoyo.
- Tienen una metodología práctica e innovadora.
- Son flexibles: siempre disponibles para ti.
- Están en el centro de Málaga.
Además, La Libre también tiene un espacio para adultos, donde ofrece actividades y Talleres de escritura, pintura, teatro y clubes de lectura.
Si estás interesado en apuntar a tu hijo o hija en alguno de estos talleres, puedes consultar más información en la página web de La Libre, espacio cultural protegido, llamar al 722 163 082, o escribir a su correo electrónico info@espaciolalibre.com
No te pierdas en La Diversiva ningún plan para hacer con niños y niñas en Málaga.