El Teatro Echegaray acoge un ‘Ciclo de Teatro Infantil’ del 2 de febrero al 27 de abril de 2025. Una edición que contará con nueve propuestas de teatro para niños visual y sensorial, cuentos, títeres, payasos y magia para los espectadores más pequeños de la casa. Todos los espectáculos tienen un precio único de 6 euros.

El Ciclo de Teatro Infantil es un programa patrocinado por Unicaja y se celebra los domingos en doble sesión matinal en el Echegaray. Una edición que trae a la ciudad de Málaga piezas de: TanTonTería (con Jóvenes Clásicos), Ponten Pie, Ángeles de Trapo, Piero Partigianoni, Festuc, El Que Ma Queda de Teatre, Francis Zafrilla, Markeliñe y La Líquida.

La programación está formada por compañías malagueñas y por artistas y ‘troupes’ especializadas en espectáculos infantiles provenientes de Cataluña, Euskadi y Castilla-La Mancha, y que en esta ocasión también incluye como plato más exótico la visita del clown italiano afincado en Granada: Piero Partigianoni.

Programación 2025 del Ciclo de Teatro Infantil del Echegaray

La programación que tiene preparada el teatro cuenta con múltiples títulos para el disfrute de todas las edades. Los espectáculos se realizarán en el horario de 11.00 y 13.00 horas. Desde La Diversiva te detallamos toda la programación de este Ciclo de Teatro Infantil. 

– ‘La vida es cuento’ de TanTonTería Teatro y Jóvenes Clásicos. El día 2 de febrero. Para pequeños a partir de 8 años.

Los niños y niñas aprenderán valores fundamentales de convivencia. Obra de José Carlos Cuevas (autor y director) y en colaboración con Javi Sancho y Analina Muñoz.

Sinopsis: “Sofía está castigada en su habitación cuando de repente se va la luz en todo el barrio. A Sofía le da mucho miedo la oscuridad. Asustada, llama a su padre, pero en su lugar aparece el rey Basilio, que la conducirá hacia el mundo onírico de La vida es sueño. Allí conocerá a Segismundo y aprenderá que con mal comportamiento no se llega muy lejos pero que haciendo las cosas bien la vida puede ser completamente diferente”.

– ‘Loode Ponten Pie. El día 9 de febrero. Para niños y niñas de 2 a 5 años.

Esta obra cuenta con un aforo limitado a 70 localidades por función. Idea original y dirección: Sergi Ots. Guion de Emilie De Lemos y Sergi Ots; con Emma Bassas. Esta representación ha sido ganadora de varios premios como el Drac D’or al Mejor Espectáculo Infantil; Fira De Titelles de Lleida, 2016; Premio Fetén al Mejor Espectáculo para la Primera Infancia y premio Fetén, 2017.

Sinopsis: “Loo es un viento fuerte, caliente y seco que se genera en la llanura indo-gangética occidental. Debido a sus niveles de humedad extremadamente bajos y sus altas temperaturas, también deshidrata y seca la vegetación. Loo, además del nombre de un viento, es el de nuestra protagonista, la humanización de este elemento. Este espectáculo es una visión de su dura tarea para empujar las dunas del desierto y devastar las zonas húmedas, mares y océanos que se encuentra a su paso, dejando barcos paralizados en medio de un mar de arena y fulminando por siempre jamás su posibilidad de navegar”.

‘Lemba’ de Ángeles de Trapo. El 16 de febrero para niños y niñas a partir de 6 años. Su autor, titiritero y director: Wagner Gallo. Música: Kevin Macleod.

Sinopsis: “En un mundo donde la fama es fugaz y las redes sociales controlan el destino de las celebridades, un influencer cuya popularidad está disminuyendo decide comprar un chimpancé y utilizarlo en sus vídeos para ganar dinero y seguidores. Así llega Lemba, una joven chimpancé que fue arrebatada de su familia y de su hogar en la selva para vivir como un animal de entretenimiento en internet. Lemba, la protagonista de esta conmovedora historia, no está dispuesta a resignarse a este destino. Decidida a cambiar su vida, emprenderá una peligrosa odisea para escapar de su cautiverio y buscar un refugio protegido de la caza furtiva, la deforestación y el tráfico ilegal de animales; un nuevo hogar donde poder empezar una nueva vida y, finalmente, ser feliz.”

‘Aires (hojas al viento)’ de Piero Partigianoni – Clown Poético. El 23 de febrero para pequeños a partir de 5 años. Idea original: Dera Sol y Piero Partigianoni. Con Piero Partigianoni e Hiram Vega. Música original: Dera Sol. Dirección: Jose
Piris y Piero Partigianoni. Ganadora del Mejor espectáculo Infantil y Familiar en los Premios de Teatro De Rojas 2024. 

Sinopsis: “Splinky es un hombrecito preso del demonio de su soledad que atenúa su tristeza aferrándose a los recuerdos de su pasado, que colecciona dentro de un enorme baúl. Vive en el autoengaño de que su antiguo amor sigue existiendo y cada día está más enamorado de un cúmulo de viejos trastos sin vida. Sirio es su ángel de la guarda especializado en la escucha. Pronto conseguirá que nuestro clown se conecte con el presente y, desde una profunda toma de conciencia, pueda despedirse de su pasado, transformarse y emprender una nueva vida.”

 – La lámpara maravillosa de Festuc Teatre. El 2 de marzo para niños y niñas a partir de 4 años. Autora: Íngrid Teixidó. Con Íngrid Teixidó y Pere Pàmpols. Dirección: Pere Pàmpols. Fue nominado a Mejor Espectáculo Infantil. XXII Premios Max. Es un espectáculo recomendado por la Red Española de Teatros y Auditorios

Sinopsis: “¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais? Esta historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Pero el genio maravilloso de la lámpara solo puede conceder riqueza, belleza, poder o fama. Esta niña no anhela ninguna de estas cosas y es así cómo su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo y reflexionar sobre los deseos, la aceptación y el amor, capaz de superar las dificultades que se nos presentan en la vida.”

– ‘Sòmion, la ciudad de los oficios imposibles’ de Cía. El Que Ma Queda de Teatre. El 9 de marzo para pequeños a partir de 4 años. Dramaturgia: Joan Fernández. Con Joan Fernández y Júlia Ramírez. Música original: Juanjo Marín. Títeres y actores.

Sinopsis: “De pequeños, nos preguntan: «¿Qué quieres ser de mayor?» Y esperan que digamos médico, profesora, futbolista… y ahora, youtuber. Pero, ¿dónde tiene cabida alguien que quiere barrer techos? Sòmion nos hace viajar a una ciudad donde todos los oficios son peculiares: el hombre que pone las calles, el despertador, la maestra de canto de pájaros, el pintor de hojas de árbol, la costurera de corazones rotos… Todo es posible y de eso habla también el espectáculo, de la imaginación y el esfuerzo para hacer realidad nuestros sueños.”

 – ‘Confeti’ de la compañía Francis Zafrilla. Tendrá lugar el 30 de marzo para niños y niñas a partir de 3 años. Intérprete y dirección: Francis Zafrilla. Personajes: Axtell Expressions.

Sinopsis: “Está claro: si hay confeti es que por aquí ha pasado Francis Zafrilla. Francis Zafrilla y el confeti van siempre de la mano y te traen nuevas rutinas y efectos mágicos en un espectáculo adaptado a las nuevas tecnologías que os sorprenderá con su energía, sus locuras y su pasión. En Confeti conoceréis a Morocho, su nuevo y pequeño amigo, y a Milo, el primo de Alexa, que os acompañarán durante una hora proponiéndoos retos mágicos que superar con más música, más emociones y ¡más magia que nunca! Confeti presenta multitud de disciplinas fantásticas y tres objetivos por encima de todo: haceros disfrutar al máximo, lanzar toda la energía positiva posible y llenarlo todo de confeti y… ¡magia!”

 – ‘Mamut’ de Markeliñe. El 6 de abril para pequeños a partir de 4 años. Guion y dirección: Markeliñe. Con Nerea Martínez, Fernando Barado y Maite Bayón / Gaizka Chamizo. Música: Xabier Zeberio.

 Sinopsis: “Hace miles de años, en algún lugar de la historia y del mundo, un grupo de humanos está rodeado por manadas de lobos y se refugia junto a los restos óseos de un gran mamut. Pero en ese gran esqueleto abandonado ya no queda rastro de carne que llevarse a la boca y calmar el hambre. Acorralados y hambrientos, todo presagia un penoso final. Pero algo insólito para cualquier otro animal permite esquivar el trágico destino. Ante el asombro de los demás, uno de los humanos coge un hueso seco y consumido, y simula que degusta y mastica con placer la sabrosa carne que lo recubre. Un gesto de farsa, ficción o teatro que expresa el poderoso anhelo de imaginar otras realidades. Esa capacidad lo convertirá, con el paso del tiempo, en el animal más poderoso e imprevisible del planeta.”

  – ‘Museum. La historia del arte para niños y niñas’ de La Líquida Teatro. El 27 de abril para niños y niñas a partir de 3 años. Idea original, coreografía y dirección: David García-Intriago. Dramaturgia: Susana Almahano y David García-Intriago. Intérpretes: Susana Almahano y Pape Labraca. Esta obra ganó el Premio Ateneo de Teatro Málaga, 2020

Un espectáculo didáctico para los más pequeños. Un viaje que recorre la historia del arte de la mano de los grandes maestros: Picasso, Van Gogh, Velázquez, Miguel Ángel o Da Vinci y las grandes maestras, por supuesto: Tamara de Lempika, Sofonisba Anguissola, Frida Kahlo… El arte universal es la excusa perfecta para estimular la comunicación, la creatividad, la percepción, la sensibilidad y la expresión. Además, al salir los niños podrán sacarse una foto con los cuadros.

Las entradas para asistir a estas obras de teatro infantil ya se pueden adquirir en la página web del Teatro Echegaray.

Descubre en La Diversiva más planes y actividades culturales para hacer con niños.

Suscribete a nuestro newsletter

Este campo es obligatorio.