La Cueva de Nerja se ha convertido en un referente no solo turístico, sino también cultural y científico en la Costa del Sol. Este 2025 han presentado su nueva campaña bajo el lema: “Todo lo que te hace humano empieza aquí» y muestra que todo lo que los seres humanos han vivido, aprendido y creado empezó en la cavidad. Esta es una oportunidad para que niños y niñas aprendan sobre el origen de la vida.
Cueva de Nerja: un lugar que trasciende la historia
El presidente de la Fundación Cueva de Nerja, Javier Salas, ha destacado que esta campaña pone en valor la cueva como un espacio que va más allá de la prehistoria y la geología. En sus palabras: «Habla de amor, de arte, de vivir… y de todos los rasgos que nos humanizan». La cueva no es solo un testimonio del pasado, sino un espacio en el que sigue latiendo la esencia de lo que somos como sociedad.
La cueva es un lugar que ofrece más que una simple visita tanto a niños y niñas como a mayores. Es mucho más que tiempo y piedra, que prehistoria o geología. La experiencia que se vive en ella es un viaje a la esencia de las personas: todo lo vivido, aprendido, creado, todo lo que somos… empezó en ella. Desde la forma de relacionarse, de quererse, de cuidarse… hasta la forma de aprender, de avanzar, de crear, etc.
Todos esos rasgos que definen a los humanos no solo empezaron a manifestarse en la cavidad hace miles de años, sino que continúan haciéndolo actualmente y en ese mismo lugar, como demuestra el hecho de que la Cueva de Nerja se ha convertido en uno de los mayores centros de actividad científica, artística y cultural de la Costa del Sol y del Sur de España.
Experiencias didácticas para todas las edades
Uno de los pilares de la oferta de la Cueva de Nerja es su enfoque educativo. Ofrecen visitas didácticas con un recorrido que ofrece aventuras y aprendizaje para los exploradores más pequeños, de manera que puedan conocer la cueva con un contenido enfocado a sus necesidades. Ofrecen contenidos actualizados para cada curso, desde los 3 hasta los 7 años, conforme a cada situación de aprendizaje, con visitas guiadas y audioguiadas.
Además, el Museo de Nerja, dirigido por Juan Bautista Salado, complementa la visita a la cueva con exposiciones permanentes y la incorporación de nuevas piezas arqueológicas. Para 2025, el museo ampliará su oferta con actividades culturales, incluyendo las III Jornadas de Música Contemporánea.
Innovación y conservación en la Cueva de Nerja
La Cueva de Nerja no solo es un destino turístico, sino también un centro de investigación de primer nivel. Luis Efrén Fernández, conservador-arqueólogo, resalta el trabajo del Instituto de Investigación Cueva de Nerja, que se basa en la premisa «conocer para proteger». Las nuevas líneas de estudio en arqueología, geología y biología buscan preservar este tesoro natural para las futuras generaciones.
Un destino imprescindible para familias
Con una oferta que combina historia, cultura, ciencia y diversión, la Cueva de Nerja se presenta como un destino perfecto para familias que buscan una experiencia única. Desde recorrer sus impresionantes galerías hasta aprender sobre nuestros ancestros en el museo, cada visita se convierte en un viaje inolvidable a la esencia de nuestra humanidad.
Para más información sobre visitas y actividades, puedes consultar la página web de la Cueva de Nerja.
Conoce en La Diversiva toda la actualidad de la Cueva de Nerja.