Uno de los destinos más interesantes para visitar en Ronda (Málaga) con niños y en familia son las ruinas de Acinipo, situadas en una mesa caliza de grandes dimensiones llamada ‘mesa de Ronda la vieja’ (ubicada a 18 kilómetros del municipio) y de origen terciario.
Historia de Acinipo
Este descubrimiento arqueológico sin duda despertará la sorpresa e inquietud por la historia romana de los más pequeños pero también de madres y padres, que conocerán un lugar que vivió su esplendor comenzando en el siglo III a.C. pero desarrollándose como una ciudad de gran importancia a partir del siglo I d.C.
Hoy en día se trata de uno de los teatros más longevos y mejor conservados de toda España, siendo un lugar predilecto e interesante para ir de excursión en familia. Además, la visita es totalmente gratis, accesible para cualquiera.
A pesar de su inevitable aspecto romano, el monumento también cuenta con ciertos restos de origen prehistórico, como por ejemplo algunas cabañas típicas de aquella época, siendo los más remotos del Neolítico, pero persistiendo en la edad del Cobre y del Bronce. Durante la edad prehistórica y la colonización por parte de los fenicios, la ciudad comienza a ver el futuro de lo que llegará a ser una vez los romanos se asienten en ella.
Teatro y foro
Asimismo, durante su esplendor como gran ciudad Acinipo disponía de la posibilidad de acuñar sus propias monedas, y también contaba con valiosos recursos naturales como el mármol, arcilla o incluso hierro y piedra para poder construir edificaciones. Algunas de las más significativas y representativas son, en primer lugar, el teatro, que según estudios previos lo datan del I a.C. y podía contar con hasta 2.000 espectadores de aforo.
Otro es el foro que servía como la plaza de la ciudad, lugar de ocio, político, financiero y religioso. Pero también encontramos las termas, donde incluso hoy en día se conservan tres de las piscinas que la conformaban y algunos templos que hasta a comienzos del presente siglo se mantuvieron erguidos. Por último, en lo que respecta a edificaciones cabe mencionar también la existencia de una necrópolis en las afueras de la ciudad.
A pesar de la buena forma de la que disfrutó la ciudad, su decadencia llegó a partir del siglo III d.C. y hasta el IV, donde finalmente perdió su lugar de prestigio como ciudad principal de la zona, ocupando ese puesto Arunda (Ronda).
Horarios
El calendario de apertura de visitas libres al enclave se publica mensualmente en su página de Facebook
Recomendaciones
– Durante los meses de verano recomiendan utilizar sombrero, crema protectora y un calzado adecuado.
– Llamando a los teléfonos: 951-04-14-52/ 682-012-827 o escribiendo un correo electrónico a svipc.dpma.ccul@juntadeandalucia.es o en la Oficina Municipal de Turismo de Ronda.
– Descubre en esta noticia de La Diversiva otros planes para hacer con niños cerca de Ronda.