Una de las actividades más interesantes y únicas que podemos disfrutar en familia en la Costa del Sol es sin lugar a dudas la Cueva del Tesoro del Rincón de la Victoria (Málaga), anteriormente conocida con el nombre de la Cueva del Higuerón, que según estimaciones tendría su origen en el periodo Jurásico y cuenta con una longitud de 500 metros en su interior. En ella, tanto adultos como niños y niñas se embarcarán en una aventura mágica para descubrir los secretos y la historia tan fascinantes que se esconden detrás de cada una de las salas.

Además, si la visitas de lunes a viernes durante la primera hora de apertura hasta completar el aforo de 60 personas, te saldrá gratis. Tiene la peculiaridad de ser una de las tres cuevas de origen marino que existen en todo el mundo y la única en Europa, situándose las otras dos en Asia y América Central.

A lo largo del año se puede disfrutar de conciertos en su interior. Por otro lado, el acceso a la misma no tiene complicación tomando la A-7 y es muy asequible para todo el mundo, incluidas personas con discapacidad. Dispone de un amplio aparcamiento y el recorrido completo de la cueva no suele llevar más de una hora según las experiencias compartidas por otros visitantes.

Leyendas

Muchas son las historias y leyendas que cuentan acerca del posible tesoro de la época árabe que, según se dice, aún puede estar escondido en sus profundidades. Una de las historias más famosas es la del suizo Antonio de la Nari, que durante 30 años buscó el tan preciado tesoro, para el que incluso llegó a utilizar dinamita, abriendo cada vez más su interior, motivo del origen de las diferentes salas que podemos encontrar a lo largo de la cavidad. Sí se dice que el hombre murió debido a las explosiones provocadas y de ahí que uno de los nombres que llegó a tener fuera ‘La cueva del suizo‘. Leyendas que motivarán a los más pequeños a adentrarse en sus profundas cavidades y grutas en búsqueda de diversión del más alto nivel, así como a aprender un poco más de la historia que formó esta maravilla geográfica.

La cueva en su interior está estructurada por diferentes salas y cada una de ellas cuenta con su propia historia:

– Sala de la Virgen, la última en descubrirse y donde se halló en el Siglo XX un candil con 6 monedas de oro.

– Pozo del Suizo, relacionada con las aventuras del suizo buscador.

– Zona de pinturas rupestres.

– Sala de Marco Craso, utilizada por el político romano como escondite durante 8 meses.

– Sala del Águila.

– Pozo del Higuerón.

– Galerías laberínticas.

– Zona de los lagos, donde se ubican 3 lagos naturales.

– Sala del Santuario a Noctiluca, donde se han encontrado restos de sacrificios animales.

– Sala del Volcán, en la que aumenta la temperatura al ubicarse más en el interior.

La Cueva del Tesoro no es solo una importante ubicación turística. En ella también se han descubierto algunos restos de la época del Paleolítico y de la Edad del Bronce. Por otra parte, la singular formación de estalactitas y estalagmitas, que son elementos propios de las cuevas de origen terrestre, se combina con elementos característicos de las de origen marino como son las galerías, compuestas de columnas y gargantas formadas por el mar, que mostraran a los niños y niñas cómo la naturaleza no para de sorprendernos.

Gracias a la tecnología, podremos disfrutar de un recorrido completo en un vídeo 360º a través de la página web de Turismo de Rincón de la Victoria, donde se pueden observar las diferentes salas que ofrece la Cueva del Tesoro con gran detalle de forma interactiva y asequible para toda la familia. También ofrece la posibilidad de utilizar gafas de realidad virtual (VR) para visionar el vídeo de un modo más envolvente.

HORARIOS:

Verano (del 1 de mayo al 30 de septiembre)

– Mañanas de 10:30 a 13:00 horas.

– Tardes de 16:30 a 19:00 horas.

Invierno (del 1 de octubre al 30 de abril)

– Mañanas de 10:00  a 13:00 horas.

– Tardes de 15:00 a 17:00 horas.

Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre y los días 1 y 6 de enero.

PRECIOS:

– Niños (entre 0 y 3 años): Gratis.

– Infantil (entre 4 y 14 años): 2,75€/visita.

– Adultos (entre 15 y 64 años): 4,65€/visita.

– Jubilados y tercera edad (65 años en adelante): 2,75€/visita.

– Poseedores de carnet de estudiante/joven: 2,75€/visita.

Las visitas de carácter gratuito al BIC de la Cueva del Tesoro tendrán lugar de lunes a viernes durante la primera hora de apertura hasta completar el aforo máximo de 60 personas. Las visitas grupales deberán consultarse en centros de la tercera edad, centros educativos, asociaciones, etc.

MÁS INFORMACIÓN: llamando al 952 406 162 o escribiendo un correo electrónico a cuevadeltesoro@rincondelavictoria.es.

Suscribete a nuestro newsletter

Este campo es obligatorio.